Tag

European Union archivos - TCAB - Trust Conformity Assessment Body

La Comisión Europea presenta un plan para potenciar la inteligencia artificial

By Artificial IntelligenceNo Comments

Artificial IntelligenceAyer, 25 de abril de 2018, la Comisión Europea presentó una serie de medidas para potenciar el uso de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea con el objetivo de mejorar la competitividad europea en este campo.

El objetivo del plan consiste en incrementar la inversión pública y privada en Inteligencia Artificial (AI, en inglés), prepararse para los cambios socioeconómicos que esta tecnología va a provocar y proporcionar un marco ético y legal adecuado.

Impulsar el apoyo financiero y alentar la adopción por parte de los sectores público y privado

La UE debería aumentar las inversiones en investigación e innovación en Inteligencia Artificial en al menos 20.000 millones de euros de aquí a finales de 2020.
Con el fin de conseguirlo, la Comisión Europea planea incrementar las partidas destinadas a AI en 15.000 millones de euros durante el periodo 2018-2020 en el marco del programa Horizon 2020.

Estos fondos estarán destinados al desarrollo de sectores clave como el tranporte o la salud y servirá para impulsar los centros de investigación de Inteligencia Artificial en Europa.

Además, se proporcionará financiación adicional para la Inteligencia Artificial a través del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas, que prevé invertir más de 500 millones de euros hasta 2020.

Plan Europeo sobre Inteligencia Artificial

El pasado 10 de abril de 2018, 24 Estados Miembros y la Unión Europea firmaron una Declaración de Cooperación para la implementación de un Plan Estratégico en el campo de la Inteligencia Artificial. Este plan deberá estar listo a finales de 2018.

Su objetivo consiste en maximizar el impacto de la inversión a nivel nacional y de la UE, fomentar la cooperación en  la UE, intercambiar mejores prácticas y definir el camino a seguir juntos, a fin de garantizar la competitividad global de la UE en este sector.

Qué es la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial es una rama de la informática que tiene como objetivo a creación de máquinas inteligentes que funcionan y reaccionan como los humanos.

La investigación asociada con la inteligencia artificial es altamente técnica y especializada. Los problemas centrales de la inteligencia artificial incluyen la programación de computadoras para ciertos rasgos tales como:

– Conocimiento
– Razonamiento
– Resolución de problemas
– Percepción
– Aprendizaje
– Planificación
– Capacidad de manipular y mover objetos

Si desea más información sobre la noticia, haga click aquí.

Evento sobre High Performance Computing tendrá lugar en en Bulgaria

By Digitization, Sin categoríaNo Comments

El próximo 19 de abril de 2019 tendrá lugar en Sofía (Bulgaria) un evento sobre High Performance Computing (HPC) con el fin de incrementar la sensibilización sobre el papel de la High Performance Computing (HPC)  como elemento transformador de la Unión Europea.

Además, se presentará la estrategia europea sobre HPC y se analizará el impacto de la propuesta de la Comisión Europea en relación a los avances científicos, económicos y sociales europeos, incluidas las habilidades digitales que ha producido la HPC.

Al evento, que ha sido organizado conjuntamente por la Presidencia Búlgara y por la Comisión Europea, asistirán unos 250 profesionales tanto del sector privado como del sector público. La inscripción puede realizarse hasta el 9 de abril (consulte aquí).

 

Para ver la agenda del evento, haga click aquí.

 

 

Grado de implementación de eIDAS en la UE

By #eIdASNo Comments

El Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza en las transacciones electrónicas en el mercado interior (más conocido como eIDAS), que entró en vigor el pasado 1 de julio de 2016, ha vivido una implementación desigual en los países de la Unión Europea.

A continuación analizamos el grado de implementación en los principales países de la UE:

 

  • Francia:

No existe todavía una ley nacional pero existen diferentes procedimientos y requisitos basados en la normativa ETSI.

Organismo supervisor: ANSSI (Agence nationale de la sécurité des systèmes d’information)

Link: www.ssi.gouv.fr

 

  • Alemania:

No existe todavía una ley nacional pero existen diferentes procedimientos y requisitos basados en la normativa ETSI.

Organismo supervisor: BSI (Federal Office for Information Security).

Link: www.bsi.bund.de

 

  • Bélgica:

Se aplica la ley nacional, sin vinculación con las normas ETSI o CEN.

Los Organismos de Evaluación de la Conformidad se acreditan según las Normas ISO / IEC 17065 + ETSI EN 319 403.

Organismo Supervisor: Service Publique fédéral Economie, PME, Classes Moyennes et Energie.

Link: economie.fgov.be/fr/

 

  • España:

Aplica la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común. No existen procedimientos específicos para Prestadores de Servicios de Confianza.

Organismo Supervisor: Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETUR).

Link: https://sede.minetur.gob.es/

 

  • Italia:

No existe una ley nacional, sino un sistema de acreditación nacional, basado en EN 319 403, administrado por ACCREDIA (2 CAB acreditados – VERITAS y CSQA).

Organismo supervisor: Agenzia per l’Italia Digitale.

Link: www.agid.gov.it/

 

  • Holanda:

No hay leyes nacionales, sino procedimientos nacionales para notificaciones de incumplimiento y acreditación del CAB.

Organismo Supervisor: Authority for Consumers and Markets y Agentschap Telecom.

Links: https://www.acm.nl/en y https://www.agentschaptelecom.nl/.

 

  • Reino Unido:

La ley nacional para la aplicación eIDAS define los procedimientos aplicables para cada tipo de servicio de confianza.

Organismo supervisor: The Information Commissioner.

Link: https://ico.org.uk/

 

Puede consultar la tabla completa en el siguiente link.