Si hablamos de normativas fundamentales en nuestra labor digital, la ISO 27001 es el eje central. Su objetivo es proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en una empresa. Este tipo de actividad se realiza mediante la investigación de cuáles son los potenciales problemas que podrían afectar a la información, es decir, una evaluación de riesgos.
Por otra parte define en fondo y forma que elementos son necesarios para evitar que estos problemas se produzcan.
Esta norma puede ser implementada en cualquier tipo de organización ya que proporciona una metodología de cara a implementar una gestión de la seguridad de la información en una organización. Una vez solventado ese camino, permite que una empresa sea certificada por una entidad de certificación como la nuestra, confirmando así su seguridad en lo que a información se refiere.
Por tanto, podemos definir que la norma ISO 27001 basa su funcionamiento principal en gestionar riesgos, investigar su procedencia y ser tratados de forma adecuada.
TCAB, además de evaluar servicios de confianza cualificados (de acuerdo al Reglamento eIDAS), ofrece servicios de certificación de soluciones de identificación remota mediante vídeo, firma electrónica avanzada no basada en certificados electrónicos (como es la biométrica) y digitalización certificada.