¿Cómo funciona el protocolo de seguridad TSL?

By Sin categoría No Comments

Vivimos en una era totalmente digitalizada y son muchos los usuarios que se preocupan por su seguridad a la hora de navegar por Internet. Por ello, esta semana en nuestro blog te contamos en qué consiste el protocolo de seguridad TLS o Transport Layer Security.

Diariamente oímos muchos casos en los que usuarios han perdido información importante e incluso han sido víctimas del robo de documentos o fotos, simplemente por el hecho de navegar por la red. Por ello, es muy importante estar seguro cuando interactuamos en Internet.

El TLS permite y garantiza el intercambio de datos en un entorno securizado y privado entre dos entes; el usuario y el servidor mediante aplicaciones como HTTP, POP3, IMAP, SSH, SMTP o NNTP. Básicamente lo que hace es encriptar la información mediante dos protocolos en capas diferentes, el protocolo de autenticación (llamado TLS Record Protocol) y el de mútuo acuerdo (también conocido como TLS Handshake Protocol).

Sin duda, es el protocolo de seguridad más ampliamente implementado hoy en día, y se usa para navegadores web y otras aplicaciones que requieren datos que requieren que los datos sean intercambiados de forma segura a través de una red. Solicita más información acerca de nuestros servicios. ¡Te esperamos!

¿Para qué sirve el sello de tiempo?

By Sin categoría No Comments

Un sello de tiempo de confianza es un sello de tiempo emitido por una Autoridad de Sello de Tiempo (TSA) y se emite para garantizar la existencia en un determinado momento de ciertos documentos.

Por lo tanto, la principal función del sello de tiempo es permitir probar la integridad de una serie de datos, que han existido en cierto momento y no han sido alterados. Para que un proceso de firma sea seguro es importante tener en cuenta la integridad, y ésta solo se consigue gracias a un sellado de tiempo.

Como comentábamos en el post anterior, la firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos que utiliza el firmante para firmar. Y en este caso, el sellado de tiempo garantizaría la integridad del conjunto de datos electrónicos que conforman la firma.

Y una de las cosas más importantes es que el sello de tiempo garantiza la no alteración de los datos asociados con esa firma electrónica, como puede ser la hora, la fecha o el lugar donde se ha realizado la firma. Podríamos decir, a modo resumen, que el sellado de tiempo aporta un valor extra a la firma, lo que hace más seguro el procedimiento.

Todo lo que debes saber acerca de la firma electrónica

By Sin categoría No Comments

La firma electrónica se basa en un conjunto de datos electrónicos que equivalen a nuestra firma manuscrita. Lo más significativo es que este tipo de firma se fundamenta en un marco normativo que le otorga validez legal.

Este tipo de firma se asocia a la identidad de una persona, por lo que todos los datos se quedan guardados de forma electrónica, consignados junto a otros y pueden ser utilizados como un medio de identificación del firmante. Y además, utiliza el estándar de Infraestructura de Clave Pública (PKI) para ofrecer altos niveles de seguridad.

Gracias a la firma electrónica se pueden firmar documentos a través de Internet, con la misma validez que si lo hubiésemos firmado a mano. Y en TCAB nos encargamos de los siguientes campos:

  • Certificados (emisión y validación)
  • Conservación de documentos: El Reglamento EIDAS establece normas para la conservación de firmas electrónicas, sellos electrónicos o certificados vinculados a servicios de confianza. La conservación es diferente del archivo electrónico (que no es un servicio electrónico bajo EIDAS).
  • Firma basada en servidor: El TW4S es un sistema mediante el cual la Aplicación de
  • Firma de Servidor (SSA) se ejecuta en un servidor en red que admite uno o más signatarios para firmar de forma remota documentos electrónicos utilizando claves de firma centralizadas en el servidor de firma bajo el control exclusivo del firmante. El objetivo del sistema es generar firmas electrónicas avanzadas. El sistema también se puede aplicar a firmas electrónicas que emplean un Dispositivo de Creación de Firma Segura.

Onboarding digital: Mejora la experiencia de tus clientes

By Sin categoría No Comments

La digitalización de una empresa no solo se basa en invertir en tecnología, sino que también es importante apostar por la comodidad del cliente. Es por ello que, la identificación digital ha empezado a utilizarse en el sector financiero.

Gracias a este sistema las empresas pueden hacer que la experiencia del usuario sea más cómoda y sobre todo que no tengan que perder el tiempo visitando una oficina para hacer cualquier gestión. La identificación digital es un proceso totalmente digital, ya que los clientes nunca tendrán las necesidad de ir al banco para abrir una nueva cuenta o gestiones que podrán realizar perfectamente desde sus casas.

En las empresas es esencial pensar siempre en el cliente digital, ¿qué es lo que busca?, ¿dónde se mueve?…ya que en base a estas cuestiones se implementarán los cambios tecnológicos necesarios para dar respuesta a las necesidades de todos los usuarios. Sin duda, la transformación digital se debe hacer pensando totalmente en los clientes.

El onboarding digital supone una revolución en el trato con el cliente y sobre todo en la optimización de los procesos de la empresa y en el ahorro de costes. Gracias a este sistema los usuarios pueden darse de alta como nuevos clientes, desde donde quieran y cuando quieran.

Además de mejorar la experiencia del cliente, las empresas que implementen esta tecnología podrán identificar a los consumidores y evitar así suplantaciones de identidad, convirtiendo el proceso en un método seguro y eficaz.

Por otro lado, permite a las empresas identificar a los consumidores para evitar la suplantación de identidad y hace posible que el proceso de autenticación sea completamente seguro, rápido, eficaz y automático.